Universidades

La UCM, la que más ayudas consigue para la investigación

El gasto de las universidades españolas en I+D+i cayó en 438 millones de euros en 2014 con respecto al año anterior, hasta los 3.187 millones, según la CRUE

La Universidad Complutense de Madrid es la institución de educación superior que más ayudas competitivas para proyectos de investigación ha conseguido (81.568.526 euros), seguida de la Universidad de Barcelona (72.523.317 euros), según la Encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento 2014, elaborada por la Comisión Sectorial de I+D+i de Crue Universidades Españolas, en el que han participado 67 universidades. Ambas instituciones también son las que más importe total han conseguido por todos los proyectos de investigavción. La primera, más de 74 millones y la catalana, más de 46,4 millones. El gasto total de las universidades españolas en I+D+i cayó en 438 millones de euros en 2014 con respecto al año anterior, hasta los 3.187 millones (3.625 millones en 2013), lo que significa que esta cifra es inferior también a la de 2012 (3.381 millones) y 2011 (3.224 millones). El origen de estos fondos, proviene en un 61 por ciento de recursos propios, mientras que el 39 por ciento restante procede de subvenciones públicas y contratos y convenios privados, entre otros.

Más personal investigador

El informe también pone de manifiesto que, pese a que hay más personal dedicado a la investigación, cae la producción científica de las universidades. Por otro lado, a pesar de una progresiva disminución de las plantillas de PDI (Personal Docente e Investigador), la proporción de personal que realiza actividades de investigación y de transferencia ha aumentado ligeramente. En concreto el 45 por ciento del PDI participa explícitamente en actividades de investigación y el 19 por ciento lo hace en actividades de transferencia de conocimiento.

Otro dato negativo que se desprende del estudio es que la producción científica medida en artículos de revistas indexadas en el Web of Science o en tesis leídas muestra un ligero retroceso respecto a 2013 como consecuencia de la disminución de la financiación de la investigación de los últimos años, que está impactando unos años después. No obstante, es un 36 por ciento superior a la de 2011. La univesidad que destaca en este ámbito es la Universidad de Barcelona (5.180 artículos), seguida de la Autónoma de Barcelona (3.326) y de la Autónoma de Madrid (3.072).

Otras univerisdades que cuentan con resultados positivos en este informe son la Universidad de Sevilla (proyectos de investigación europeos), la Politécnica de Madrid (número de patentes prioritarias nacionales) y la Politécnica de Cataluña (número de solicitudes internacionales de patentes).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments