Universidades

La educación superior en Finlandia reduce el número de grados

Las universidades de Finlandia quieren ser más eficientes y quieren renovar su mapa de titulaciones.

La Universidad de Helsinki reducirá su número de grados en dos tercios para el año 2017, según desvela un medio finés (Yle Uutiset). La Universidad de Jyväskylä también está valorando reducir una quinta parte de sus programas de grado. Tampere implementó una reforma similar en 2012, donde redujo a la mitad su oferta de grados.

Además, la Universidad de Helsinki recortará la plantilla en casi 1.000 puestos de trabajo a finales de 2017 debido a un recorte en la financiación pública. Los gastos de personal representan alrededor de dos tercios del total de los gastos de la universidad. Además, la universidad ya había recortado 500 puestos de trabajo en los últimos cinco años.

Por otro lado, un comunicado de la universidad indica que la necesidad de reducción de costes ascenderá a 106 millones de euros al año para finales de la legislatura actual (2019-2020).

Por su parte, la Unión de Profesores Universitarios de Finlandia y la Unión Finlandesa Universidad investigadores y profesores ya han advertido que los recortes van demasiado lejos.

Según indica Yle, el Ministerio de Educación ha mostrado en reiteradas ocasiones que apuestan por una "racionalización de la red de universidades, con algunas fusiones y una colaboración más intensa". Algo que se ha venido haciendo en el país. Se han fusionado varias universidades, tres nuevas instituciones fueron creadas en 2010 con la participación de siete universidades ya existentes. Por ejemplo, en el caso de la Universidad de Turku (que absorbió la Escuela de Economía de Turku) y la Universidad del Este de Finlandia (que se fusionó con la Universidad de Joensuu y Kuopio ), el objetivo era hacer unidades científicas fuertes que podrían competir mejor internacionalmente. La Escuela de Economía de Helsinki, la Universidad de Tecnología de Helsinki y la de Arte y Diseño también se fusionaron, con el objetivo de potenciar el sistema universitario.

Esta reforma hará que las universidades del país se especialicen en áreas concretas y se diferencien más unas de otras. El sistema universitario se organiza en universidades tradicionales y Politécnicas. Éstas últimas imparten carreras técnicas y de menor duración. Las 20 instituciones actuales son del Estado. El currículo en cada una de ellas hace especial énfasis en la aplicabilidad de los estudios. El proceso de admisión está estandarizado y los exámenes de admisión juegan un papel muy importante para tomar la decisión final. Además, Finlandia es uno de los países europeos que con la reforma de Bolonia optaron únicamente, por grados de tres años (180 créditos), igual que Bélgica, Italia, Francia, Islandia o Suiza.

Los docentes de Tampere ya han experimentado cómo ha aumentando la eficiencia en sus aulas. Tienen más carga de trabajo, puesto que el número de estudiantes se ha duplicado, pero son más eficientes porque las titulaciones que tenían menos alumnado se han concentrado en otras de las mismas ramas. Además, la eficiencia se traduce en un ahorro en las cuentas de la universidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments