El 92% de los empleos se consiguieron en el primer año después de obtener la titulación.
El porcentaje de titulados en Ciencias de la Comunicación (Periodismo y Publicidad) por la Universitat Abat Oliba CEU que tienen empleo (97,3%) se sitúa más de diez puntos por encima de la tasa de ocupación que, para este área de conocimiento, se registra en el conjunto general de universidades de Cataluña (85,9 %). Es uno de los datos reflejados en última encuesta de inserción laboral de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU), que evalúa las condiciones laborales de los universitarios catalanes a los tres años de haber obtenido la titulación. En este caso, se ha estudiado el comportamiento de la promoción universitaria de 2010. Para ello han sido consultados 17.337 titulados universitarios de las universidades catalanas.
En lo que respecta al tiempo que se tarda en encontrar empleo tras acabar los estudios de Ciencias de la Comunicación, la UAO CEU también presenta mejores porcentajes que el total de las universidades catalanas. El 92% de los empleos fue obtenido antes de transcurriera un año después de haber finalizado la etapa universitaria
En los datos publicados por AQU queda patente que casi la totalidad de los puestos de trabajo conseguidos por los titulados en Ciencias de la Comunicación de la UAO CEU son para desempeñar responsabilidades de nivel universitario (97,3%). En este aspecto, los titulados de esta universidad privada sobresalen notablemente respecto del conjunto de titulados en Comunicación del sistema universitario catalán, que sólo en el 71,1% de los casos realiza trabajos que, por sus características, requieren de formación universitaria.
La tendencia de los formados por la UAO CEU en alguna de las titulaciones de Ciencias de la Comunicación es a disfrutar de una mayor estabilidad laboral. En el cómputo total de los titulados universitarios en Comunicación, la proporción de contratos fijos no llega a la mitad, mientras que en el caso de los de la UAO CEU dicha ratio se sitúa en un 67,6%
La muestra también analiza el grado y calidad de las experiencias profesionales que los estudiantes han podido disfrutar a lo largo de sus estudios. En este punto, la encuesta revela que, durante los dos últimos años de carrera, el 56,8% de los estudiantes de Comunicación de la UAO CEU que compaginaron estudios y algún tipo de trabajo lo hizo en ocupaciones relacionadas directamente con su formación. En el conjunto de universidades catalanas fue un 39,3% el que disfrutó de esta circunstancia.
Por otro lado, la encuesta también manifiesta el papel de la UAO CEU como vía de inserción laboral. En el 40,5% de los casos, los estudiantes accedieron a su primer empleo contratados por la empresa en la que realizaron sus prácticas académicas o por una empresa con la que contactaron a través de la bolsa de trabajo de la UAO CEU.