CEOE Formación apuesta por la Formación Profesional dual con iniciativas como la Red Mundial de Aprendizaje (GAN), que se creó como con el objetivo de satisfacer las necesidades futuras de personal cualificado en las empresas y crear oportunidades de empleo para los jóvenes (a nivel internacional).
Este proyecto pretende ser una "guía práctica" basada en las mejores prácticas de los miembros de la Red y un sencillo sistema de seguimiento en el que ya se está desarrollando para supervisar el progreso en la oferta de oportunidades de formación en el trabajo para los jóvenes en todo el mundo.
La "Alianza para la Formación Profesional Dual" (en el ámbito nacional) es otra red de instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo de esta modalidad de formación, impulsada por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, CEOE y la Cámara de Comercio de España; buscando implantar en nuestro país un modelo de FP dual de calidad adaptado al contexto español.
Las cuatro entidades promotoras creen necesario hacer una apuesta por la formación profesional, estructurada en un sistema dual similar al usado en Alemania, que se adecue a las demandas del mundo laboral para reducir la alta tasa de desempleo en la franja de edad que va de los 15 a los 25 años, situada en el 51,4%.
36 meses de proyecto piloto
También, CEOE lidera el Proyecto Europeo "Dual-Training (Dual-T)", cuyo objetivo inicial es la investigación y la transferencia de las buenas prácticas desarrolladas en FP Dual en los países que lo han implementado en Europa, en el que participan diferentes organizaciones europeas: Centro Liber Formación (España); Handwerkskammer Potsdam (Alemania); Centro per lo Sviluppo e L'Innovazione delle Imprese - Società Cooperativa (Italia); Consorzio 609 Coop. Soc (Italia); y RU Europe S.L (Rumanía). Este proyecto tiene una duración de 36 meses. Tras una primera fase en la que se recopilan las buenas prácticas europeas, los resultados serán la base para la elaboración de materiales.
Después, los jóvenes pasarán a otra fase, donde realizarán una experiencia piloto de formación en tres países europeos al mismo tiempo (España, Italia y Rumanía) y en tres sectores industriales (metal, construcción y alimentación). Se espera la participación de cerca de 100 jóvenes europeos en esta experiencia piloto, con una duración de 24 meses.
Desde CEOE perciben como buena oportunidad para que las organizaciones empresariales asuman un papel relevante en relación a la intermediación entre empresas, centros de formación y alumnos, como ocurre en otros países europeos.
Juan Carlos Tejeda, nuevo director gerente de Ceoe Cepyme Formación, afirma que "el camino que nos queda por recorrer es todavía muy largo e incierto. Frente a la tasa de matriculación en Formación Profesional Dual en España en el 2012 del 1%, la de Alemania estaba en un 42%".