El buen uso del 'bigdata' marcará la diferencia entre las empresas, por eso se demandan más profesionales técnicos que sepan mover volúmenes de información y convertirlos en informes útiles para el mercado
Desde que Barack Obama ganó las elecciones en 2008 las redes sociales y el análisis de datos han revolucionado la manera de hacer márketing. El buen uso del big data (gestión y procesamiento de información ingente que excede las capacidades de la tecnología de la información tradicional) marcará la diferencia entre las empresas. Por eso, cada vez se demandan más profesionales técnicos que sean capaces de mover enormes volúmenes de datos.
Según BBVA New Technologies, en 2015 la demanda de Big Data supondrá 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, pero sólo un tercio de ellos estarán cubiertos si no se sigue invirtiendo en formación de estos perfiles. Así, el portal de empleo Indeed.com ha anunciado que el número de puestos de trabajo relacionados con esta profesión había crecido en un 15.000 por ciento entre los veranos de 2011 y 2012. Además, el Índice de Gobierno Documental de RICOH (empresa de productos electrónicos) indica que el 91 por ciento de los ejecutivos se declara preocupado acerca de la creciente cantidad de datos a los que debe enfrentarse, pues cada vez se tiene más acceso a datos de clientes, del uso que se da a los productos, de lo que se quiera... y cuanto más rápido se sea capaz de gestionarlo, mejor para el negocio.
Las predicciones de McKinsey & Company sitúan en torno al 50 por ciento la brecha entre demanda y oferta de puestos relacionados con la analítica en EEUU en 2018.
Formación
Hay una creciente necesidad de formar a profesionales de las TI en este fenómeno. Así, escuelas como U-tad tiene el curso de Experto en Big Data de U-tad que permite liderar tanto el diseño como la administración y explotación de infraestructuras de última generación. Tiene una duración de 300 horas y comienza este mes. Se imparten contenidos sobre sistemas offline y online, estudio de casos reales, entre otros.
El Programa Superior en Big Data & Business Analytics de la Escuela de Organización Industrial (EOI) trata de exhibir una infraestructura de hardware y software en tiempo real que soporte una arquitectura de Big Data que trabaje con altos volúmenes de datos (incluyendo datos no estructurados), entre otros contenidos. Comienza también en octubre y tiene un precio de 6.500 euros.
En IMF Business School imparten el Máster en Dirección de Sistemas de Información y Tecnología Empresarial con una materia dedicada a profundizar en el análisis de datos .
También las universidades están apostando por esta formación pero en formato de cursos de verano, por ejemplo la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad Complutense o la Politécnica de Madrid.
Se requieren especialistas que tendrán que convertir las preferencias y hábitos de consumo en información útil. Según FICO, el perfil del profesional en este sector es el de un joven graduado en estadística, matemáticas o informática. Una persona que toma decisiones creativas para resolver los problemas, tienen habilidades de programación y son muy versátiles como para aplicar sus conocimientos en cualquier tipo de industria.
Perspectivas futuras
El futuro pasa por la omnipresencia de la analítica de datos, concretamente en el intercamnio de analítica en la nube (economía colaborativa), uso del análisis en las decisiones cotidianas, cura de enfermedades raras, prevención de numerosos delitos, analítica anticipativa (accidentes de tráfico), las campañas masivas de márketing desaparecen (la interacción con los consumidores es personal), las licencias de datos desbancan a la compra de datos pues se quedarán obsoletos en minutos.
En España, sólo un 4,8 por ciento de las empresas ha integrado ya la tecnología de Big Data en sus estrategias de negocio y un 14,6 por ciento considera utilizarla, según un informe de la consultora IDC.
La creciente demanda de estos perfiles sector está incrementando los salarios para los candidatos idóneos.
Iván de Prado, director del título de Experto en Big Data de U-tad, asegura que "un aspecto importante del desafío de ser capaces de cubrir los nuevos puestos de trabajo creados por el crecimiendo del Big Data radica en que las empresas contraten a profesionales con nuevas habilidades como la gestión , extracción y análisis del valor".