Investigación

Bruselas se alía con compañías para invertir 2.800 millones de euros en proyectos de investigación en robótica

La Comisión Europea se ha aliado con 180 compañías y organizaciones de investigación para invertir 2.800 millones de euros en el mayor programa de investigación en robótica civil con los que esperan crear más de 240.000 empleos en Europa en los próximos años y aumentar hasta el 42% la cuota europea en el mercado global.

El Ejecutivo comunitario invertirá 700 millones de euros y euRobotics, la coalición de compañías y organizaciones académicas, aportará por su parte 2.100 millones de euros a la iniciativa, bautizada SPARC y lanzada en la conferencia AUTOMATICA en Munich, según ha informado la Comisión Europea en un comunicado.

Empresas españolas como Indra y la corporación tecnológica Tecnalia participan en EuRobotics, así como las universidades Carlos III y la Politécnica de Madrid, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de las Islas Baleares, el Instituto Tecnológico de Aragón, la Universidad de Zaragoza y la Fundació Privada ASCAMM.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Agenda Digital, Neelie Kroes, ha incidido en que "la integración de robots en la industria europea" ayuda a "la creación y mantener empleos en Europa" durante el lanzamiento de la iniciativa.

"Europa necesita ser un productor y no un mero consumidor de robots. Los robots hacen mucho más que sustituir a humanos, frecuentemente hacen cosas que los humanos no pueden o quieren hacer y esto mejora todo, dese nuestra calidad de vida hasta nuestra seguridad", ha asegurado.

El presidente de euRobotics, Bernd Liepert, ha confiado por su parte en que "SPARC garantizará la competitividad de la industria robótica europea". "Las soluciones de automatización basadas en robots son esenciales para superar los desafíos de la sociedad más urgentes de hoy, desde el cambio demográfico hasta la movilidad y la producción durable", ha apostillado.

La iniciativa, que se espera que contribuya a la creación de más de 240.000 empleos en Europa y a aumentar hasta el 42% la cuota europea del mercado global, traducido en 4.000 millones de euros más al año, cubre la investigación en robótica en el sector agrícola, salud, transporte, seguridad civil y viviendas.

La próxima convocatoria de proyectos para optar a financiación se publicará en octubre y en abril de 2015.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments