Emprendedores

Sólo un 10% de los universitarios tiene planes para montar su negocio

El 49% de las empresas creadas por universitarios menores de 25 años que aún siguen estudiando están dedicadas al sector tecnológico, sobre todo al de lasTIC, otro 15% al de ciencias de la vida y un 9% al de química.

Cada vez son más las universidades que incorporan planes para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios. Aún así, y según el presidente de RedEmprendia, Senén Barro, "más de un 90 por ciento de los universitarios no han contemplado jamás el emprendimiento como una opción personal y profesional para su futuro".

Entre las empresas actualmente alojadas en las incubadoras o parques científico-tecnológicos de las universidades de RedEmprendia, el 49 por ciento son empresas de diversos sectores tecnológicos, sobre todo TIC, un 15 por ciento de ámbitos de ciencias de la vida y un 9 por ciento en sectores de la química. Las empresas más atractivas son las de sectores TIC, y las relacionadas con aplicaciones y servicios en la red en particular. "Ello es debido a las oportunidades existentes y ya que se puede empezar con pocos recursos, algo que en otros sectores de actividad no es posible y se convierte en un factor de limitación muy importante", afirma el presidente de RedEmprendia.

Planes de emprendimiento

Barro cree que " hay un interés creciente por parte de las universidades en apoyar el emprendimiento de los jóvenes, en particular entre sus estudiantes, pero lo que se hace todavía es insuficiente. A veces por no saber cómo y otras por no invertir los suficientes recursos, algo entendible, por otra parte, debido a que son responsabilidades por las que las universidades no reciben financiación. Debemos aumentar el número de potenciales emprendedores, mejorar su formación para que emprendan en mejores condiciones, asesorarles y darles facilidades en todos los terrenos: incubación, legislativo, financiero".

El Programa de Creación de Empresas UPM alcanzó la cifra de 100 empresas creadas el año pasado, todo un récord de inciativa e innovación en entornos universitarios. El explosivo crecimiento del número de ideas de negocio recibidas (más de 400 ideas en 2011 y 470 en la edición de 2012) implica un rápido cambio de mentalidad. Se ha llegado a la cifra de 17 nuevas empresas en el año 2011, de las que el 80 por ciento sobreviven actualmente al cabo de tres años desde su creación y a pesar de la actual crisis económica. Desde 2007, las empresas creadas han captado fondos de inversores por valor de 23,1 millones de euros.

El Plan de Empleo e Iniciativas Emprendedoras de la Universidad Europea de Madrid (UEM) posee un Gabinete de Orientación al Empleo y Club del Emprendedor, este último compuesto por unos 180 estudiantes. Sus integrantes tienen a su disposición herramientas como el Programa de Creación del Business Plan, una herramienta de formación que profundiza en la creación del plan de empresa. Además, la UEM, una vez al año, busca poner en contacto a futuros emprendedores con otros que ya han iniciado su proyecto. De esta forma, se busca el intercambio de ideas, best practices, networking y, en definitiva, ser referente en la formación de emprendedores. El vivero de empresas está todavía en fase de construcción. Nacerá para el fomento del coworking y, además, para hacer seguimiento durante los dos primeros años de las empresas creadas. Por otro lado, cuenta con un plan específico de ayudas dirigidas exclusivamente a aquellos que deciden emprender su propio negocio (Premios Jóvenes Emprendedores Sociales, Premio Global al Emprendimiento James McGuire, Becas al Emprendimiento D. Juan Abelló).

Empresarios con menos de 25

Estudiantes de secundaria de 16 años han lanzado esta semana holaIO, una herramienta pionera para desarrolladores móviles. Alberto Elías y Luis Iván Cuende, fundadores de la startup holalabs ya acumulan importantes premios y reconocimientos a nivel internacional.

ESNE, Escuela Universitaria de Diseño e Innovación de la Universidad Camilo José Cela, también trabaja por el emprendimiento, tanto es así que entre sus alumnos está Adrián Moreno Navarro, estudiante de Diseño y Desarrollo de Videojuegos que tiene un estudio de desarrollo de juegos independientes para smartphones. Además, participó en la Microsoft Code Camp 2011 y, junto a su equipo, ganaron el premio al mejor juego del evento. De hecho, ha sido con la gente que allí conoció con los que ha desarrollado su app, que desde enero está en el Market Place de Microsoft. El fundador es José Manuel Fernández Agulló, que se encargó de reunir al equipo que ahora forma X25Entertainment. Adrián asegura que "me gustaría empezar algo parecido a X25 por mi cuenta con algunos compañeros de la universidad. Tengo algunas ideas en mente para otras plataformas y con otra tecnología. En X25 casi todo está desarrollado para Windows Phone o para Xbox, mi idea es llegar a android e iOS".

Marta Torres Burguillo de 25 años, estudió un Grado de Diseño de Moda en ESNE y ahora está haciendo varios títulos de marketing y gestión de tiendas online. Creo una tienda en Internet de accesorios que hace ella misma, Douce Me, en septiembre del año pasado. Asegura que tener un padre emprendedor y empresario hace que el gusanillo del emprendimiento esté presente día a día. Además, quiere que su tienda se convierta en una plataforma para albergar a jóvenes diseñadores emergentes, que estén empezando y no sepan bien qué o cómo deben empezar. Marta indica que sí es compatible estudiar, trabajar y llevar su empresa, "es cuestión de organizarse y de tener ganas de hacer más y más cosas cada día. Quizás estudiando una carrera como diseño de moda hay que hacer algún que otro malabarismo, pero creo que es fundamental estudiar y después estar un poco en el mundo laboral para tener tablas y saber cómo funciona, si no, es muy fácil caer en el abandono y tirar la toalla".

Isabel Núñez con 21 años es emprendedora y tiene varios proyectos entre manos. Ya ha vendido parte de sus primeras colecciones de ropa. Este año se presenta de nuevo al EGO de Cibeles. Le quedan unas asignaturas para terminar la carrera de Grado en Diseño de Moda en ESNE. Su proyecto está dividido en dos, una parte que es atelier donde trabaja directamente con sus clientes, intentando satisfacer todas sus peticiones y la otra parte consiste en producir según la demanda que tengan los diseños de las colecciones que realiza cada temporada. Además, tiene un equipo de magníficas modistas que se encargan del corte y la confección, también colabora con ella otros profesionales del sector como, por ejemplo, bordadoras. Del diseño y de la comunicación se encarga ella misma con la ayuda de su familia y personas cercanas a ella.

Casos de éxito

Netliga, un juego 'online' de fútbol

Estudiante de Ingeniería industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), decidió montar, el año pasado, Netliga, un juego 'online' de fútbol, donde 'comunidades' de amigos fichan a jugadores con un sistema de pujas secretas. Álvaro de Miguel asegura que "la universidad ha sido clave para llevar a cabo esta empresa, tanto es así que, si no fuese por ella, no hubiese conocido a mis compañeros de proyecto". Netliga ha ganado la VIII edición de ActúaUPM como mejor proyecto promovido por estudiantes y el premio "Madrid Emprende" de los VIII Premios CIADE 2011. "Creo que el concurso, más que el premio en metálico, nos ha sido más útil por todos los seminarios, desarrollo del plan de negocio, cursos de formación y gente que hemos podido conocer que nos ha ayudado a entender mucho más nuestro producto". Además, su equipo, compuesto por seis personas, está de acuerdo en que no se puede empezar en estos temas con la idea de ganar dinero rápido porque "lo más probable es que te estrelles". Piensan que lo más importante es ofrecer algo de calidad, y a partir de ahí, todo será muchísimo más fácil.

Hiveplay, 'un hilo musical interactivo'

Luis Javier Álvarez está acabando Ingeniería de Telecomunicación en la ETSIT UPM, pero también cursa el Master in Entrepreneurship (Máster en Emprendimiento) de la Complutense y ha montado su propio negocio. Hiveplay es una aplicación para 'smartphone' en la que sus usuarios pueden elegir la música que suena en cualquier sitio, desde bares, restaurantes, gimnasios, etc., es como un "hilo musical interactivo". Quiso llevar a Silicon Valley un proyecto novedoso. El pasado mes de abril, aparcó la primera empresa que montó, Riflebird, una factoría de productos en Internet y 'smartphone', con la que se convertiría en el socio tecnológico de 'startups' con carencias de conocimiento y recursos para abordar el desarrollo tecnológico de sus proyectos. Y así nació Hiveplay que, inicialmente, iba a ser el primer desarrollo de esta empresa. Álvarez asegura que "si pretendemos cambiar la situación tan complicada que vivimos, hacen falta emprendedores que estén dispuestos a mover montañas. Ahora que he empezado, mi intención es seguir emprendiendo e innovando. Creo que las universidades deberían tener la opción de que tu proyecto de fin de carrera pudiera ser montar una empresa".

Skelton Enterprise mira a Nigeria

Forma parte de la primera promoción del Grado de Gestión Deportiva Real Madrid que se imparte en la Universidad Europea de Madrid (UEM). Este grado combina su espíritu empresarial con su vocación deportiva. Además, también estudia el Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte en la misma universidad. De entre un grupo de amigos que comparten desde hace tiempo la voluntad de aprender emprendiendo surge Skelton Enterprise, en octubre de 2011, una 'startup' que tiene como objetivo el desarrollo y explotación del 'mobile marketing' en los mercados emergentes más importantes del continente africano, focalizando actualmente su actividad en Nigeria. Han creado una estructura global que permite la optimización de costes. En México realizan la parte creativa publicitaria. Una empresa inglesa brinda la operatividad telefónica en Nigeria, los servidores informáticos los tienen en España, y en Nigeria se adapta el contenido para acceder a los medios. Recatero asegura que él y su equipo intentan localizar cada día las oportunidades que presentan los cambios tecnológicos.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments