De los 1.313 equipos de toda España que presentaron sus proyectos en la tercera edición de los Premios Desafío Emprende que impulsa la Obra Social "la Caixa", 35 fueron seleccionados para participar en el Campus Desafío Emprende 2016 que tuvo lugar en Barcelona durante la primera semana de mayo. Creatividad, iniciativa, cooperación y esfuerzo se pusieron a prueba durante unas jornadas que tuvieron el objetivo de estimular la cultura emprendedora e innovadora entre la comunidad educativa. Alumnos y profesorado experimentaron, desarrollaron y mejoraron sus proyectos gracias al asesoramiento y el trabajo con expertos de diferentes ámbitos profesionales.
Tras el proceso y resultados del Campus, de los 35 equipos finalistas cinco han sido los ganadores de los Premios Desafío Emprende, que han viajado del 8 al 17 de Julio a Silicon Valley, el principal foco de EE.UU en innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico. Allí, los alumnos ganadores y sus profesores han tenido la oportunidad de conocer espacios y modos de trabajo diferentes, participar en workshops y realizar trabajos en equipo, además de aprender de la experiencia de profesionales que trabajan en las empresas líderes a nivel mundial, como Google, Pinterest, Charboost, HP o Intel Una gran experiencia que ha potenciado sus habilidades emprendedoras y su crecimiento personal.
Pero el gran objetivo de los Premios Desafío Emprende son los desafíos a los que los alumnos se han afrontado durante su estancia en Silicon Valley, propuestos antes de su partida por los cinco partners de los Premios Desafío Emprende 2016: Fundación everis, Eurest, SegurCaixa Adeslas, Hewlett Packard Enterprise y KPMG, todos ellos involucrados en la educación y los nuevos modelos de aprendizaje. Cada equipo ha trabajado su reto según la naturaleza de su proyecto y del objetivo del partner, todo un proceso que ha permitido a los jóvenes explorar, profundizar y aplicar mejoras en su propuesta. Además, de forma especial ha habido un sexto desafío propuesto por la Obra Social "la Caixa", dirigido a un equipo formado por los profesores acompañantes de cada grupo de estudiantes.
Las soluciones convertidas en nuevos y transformadores proyectos, aplicaciones y metodologías han sido presentadas hoy en CaixaForum Barcelona, en un acto presidido por la directora general adjunta de la Fundación Bancaria "la Caixa", Elisa Duran.
Las exposiciones de cada equipo han ido concluyendo con las reflexiones de los representantes de cada partner: Sonia Arenas, responsable educativa de Eurest en Catalunya; Juan Juan, director de tecnología de HP Iberia; Pedro León y Francia, director de la Fundación KPMG Y Albert Cairó, director del Área de Empresas de SegurCaixa Adeslas.
Centro: IES Ramón y Cajal (Huesca)
Seis alumnos de 2º de bachillerato
Proyecto: Bastick
Bastón que incorpora tecnología GPS y un acelerómetro para facilitar el desplazamiento a personas con discapacidad visual. Esta herramienta detecta los obstáculos en la acera y avisa por medio de señales acústicas al usuario cuando se desvía de la ruta establecida.
Partner: Fundación Everis
Reto: Mejora del producto a través de nuevas funcionalidades que se apoyen en soluciones de loT para smart cities, extendiendo así el potencial de la solución a ciudades más accesibles e inclusivas con todos sus ciudadanos.
Solución:
- Implementación de un chip (GPS) compatible con EGNOS para ampliar su precisión. Incorporación de los mandos para los semáforos en el propio bastón para centralizar las herramientas del usuario.
- Uso de sensores, concretamente de tráfico (personas y vehículos), para que el usuario pueda elegir la ruta que mejor se adapte a sus necesidades.
- Comunicación con el big data utilizado por los ayuntamientos para advertir al usuario de acontecimientos sociales como procesiones y manifestaciones, para evitar así las grandes multitudes.
- Implementación de un sensor infrarrojo en la punta para detectar los obstáculos en altura (carteles y toldos demasiado bajos, andamios, etc.).
- Creación de una base de datos de comercios, locales, etc. para que el usuario pueda indicar exactamente a dónde quiere ir, en lugar de indicar una calle.
Centro: Escuela Thau Sant Cugat (Barcelona)
Seis alumnos de ESO / Formación profesional básica / Programas de formación e inserción
Proyecto: Macbeth
Manta impermeable multifunción que permite, además de aislar del frío, modificar su estructura a través de las hebillas inferiores para convertirse en un portabebés o en una mochila para transportar material.
Partner: Hewlett Packard Enterprise
Reto: Desarrollar los elementos tecnológicos de la manta impermeable y un esquema de financiación colaborativa que permita difundir el mensaje de responsabilidad social de las entidades que adopten su utilización y que amplifique su alcance en caso de emergencia social.
Solución:
- Incorporación de una tela que transforma la temperatura corporal y la energía solar en energía térmica para aportar calor más eficazmente.
- Fomento de la colaboración para que varias empresas participen en el proyecto implicando a sus clientes y trabajadores.
Centro: Reial Monestir de Santa Isabel (RMSI) (Barcelona)
Cinco alumnos de ESO / Formación profesional básica / Programas de formación e inserción
Proyecto: Pul-Shake Gloves
Pulsera destinada a personas con discapacidades auditivas que identifica los sonidos y alerta al usuario mediante una vibración y una representación visual del sonido en la pantalla de la pulsera.
Partner: SegurCaixa Adeslas
Reto: Ampliar la visión y el recorrido del proyecto en una solución móvil orientada a personas o pacientes con enfermedades crónicas o de larga evolución que incluya recursos formativos e informativos, herramientas de seguimiento y servicios externos.
Solución:
- Creación de una app destinada a personas con enfermedades crónicas que ofrece servicios como asesoramiento médico, contacto con otros pacientes a través de un chat y control de la enfermedad.
- Posibilidad de sincronizar el reloj con la app, lo que aportará mayor comodidad y nuevas ventajas, como avisos y servicio de emergencia.
Centro: Colegio de Fomento Los Robles (Asturias)
Cinco alumnos de 1º de bachillerato y de ciclo formativo de grado medio
Proyecto: Easy Drive
Aplicación que facilita al conductor información relacionada con su vehículo. Pone a su disposición datos relacionados con el mantenimiento y la localización del vehículo, las rutas realizadas, los litros del depósito de gasolina, etc. También incorpora un sistema de aviso automático en caso de emergencia.
Partner: KPMG
Reto: Introducir dentro del plan de negocio la variable de la sostenibilidad como uno de los atributos más relevantes del producto, convirtiéndola en uno de los argumentos de diferenciación y venta ante apps y productos similares.
Solución: Se han reorientado el modelo de negocio y las funciones de la aplicación para que la sostenibilidad sea su atributo central: adaptación de la app para el uso de conductores con coches eléctricos, implementación de un semáforo de emisiones, creación de una red de usuarios con rutas habituales para compartir vehículo, inclusión en los mapas de Google de los puntos de recarga del vehículo y renovación de la imagen corporativa centrada en el cuidado del medio ambiente.
Centro: Colegio Mater Inmaculata (Madrid)
Cuatro alumnos de 1º de bachillerato y de ciclo formativo de grado medio
Proyecto: Luminoil
Sistema de alerta incorporado a la sartén que avisa cuando existe sobrecalentamiento del aceite. Por medio de una señal visual y acústica, indica que el aceite se encuentra a una temperatura óptima para cocinar (verde) o que empieza a quemarse (piloto rojo y alerta acústica continua).
Partner: Eurest
Reto: Extrapolar la solución del proyecto de uso doméstico a instalaciones de cocinas industriales. Ampliar la solución propuesta y adaptarla a nuevas necesidades, volumen de comensales y nuevos elementos de uso diario en las cocinas.
Solución: Sistema que conecta todos los dispositivos Wi-Fi. El usuario podrá seleccionar el alimento desde el dispositivo colocado en la sartén, y automáticamente aparecerá en la pantalla situada en una pared de la cocina, siendo muy visible para todos los cocineros. Cuando el aceite esté lo suficientemente caliente, sonará una alarma y la pantalla de la sartén se iluminará.
Equipo de profesores
Reto propuesto por la Obra Social "la Caixa":
Preparación de una infografía para compartir con el resto del profesorado que trabaja el KitCaixa Jóvenes Emprendedores que dé respuesta a dos preguntas clave:
- ¿Qué tipo de competencias y habilidades requiere el mundo profesional en el que vuestro alumnado trabajará dentro de unos años?
- ¿Qué tipo de acciones podrían llevarse a cabo desde el Programa Jóvenes Emprendedores para ayudaros a formar a vuestros alumnos en estas competencias?
Solución:
- Creatividad
- Idioma (inglés)
- Flexibilidad, globalidad y trabajo en equipo
- Saber comunicar y venderse a sí mismo
- Inteligencia emocional y resiliencia
Acciones del Programa Jóvenes Emprendedores:
- Ayudar a cambiar la arquitectura del aula y obtener espacios para trabajar estas competencias.
- Propiciar encuentros entre colegios durante el curso para compartir sus trabajos con la metodología del kit.
Este año, y por primera vez, los Premios Desafío Emprende 2016 no finalizan con este acto. No sólo los ganadores, también muchos de los jóvenes que gracias al KitCaixa Jóvenes Emprendedores han generado un proyecto, siguen con la motivación de continuar emprendiendo. Por ello, la Obra Social "la Caixa" ha creado la Incubadora Desafío Emprende, una oportunidad de hacer realidad un proyecto o idea de negocio.
El objetivo de la incubadora es ayudar al alumnado en la evolución de sus proyectos emprendedores a través de un proceso que en primer lugar incluye formación, acompañamiento y mentorización online por parte de profesionales y expertos en la incubación de negocios a un máximo de 30 equipos durante 6 meses dentro del curso escolar 2016/2017. La segunda parte del proceso añade tres jornadas de formación, acompañamiento y mentorización presencial a un máximo de 10 equipos (los mejores entre los 30 del punto anterior), con el fin de que las propuestas que consigan ser potencialmente viables puedan presentarse ante posibles inversores.
La incubadora trabajará con la metodología Lean Startup, un referente para los emprendedores de todo el mundo, ya que permite entender al cliente y aplicar todos los aprendizajes al desarrollo del proyecto reduciendo la tasa de fracaso. Adaptado a un programa formativo para estudiantes de 15 a 20 años, el alumnado aprenderá convirtiéndose en fundador de su propia empresa, trabajando en equipo, experimentando los altibajos del emprendimiento y guiado por los mejores especialistas, empresarios de éxito, consultores y expertos en varios campos.
La Incubadora Desafío Emprende está abierta a los estudiantes jóvenes que han participado en cualquiera de las ediciones del premio Desafío Emprende. Los alumnos que no se han presentado nunca al premio pero que sí han trabajado el KitCaixa Jóvenes Emprendedores también pueden participar.
KitCaixa Jóvenes Emprendedores, el nuevo paradigma de la educación
Los Premios Desafío Emprende se enmarcan dentro del KitCaixa Jóvenes Emprendedores, una innovadora propuesta educativa que la Obra Social ?la Caixa?, a través de eduCaixa, pone a disposición de los colegios de España que lo soliciten. Se trata de una propuesta pedagógica que permite trabajar el emprendimiento en el aula a través de una metodología que promueve el desarrollo de todas las competencias básicas del alumnado. Partiendo del Aprendizaje Basado en Problemas, del trabajo cooperativo y de una gran variedad de recursos tanto físicos como digitales, los estudiantes pueden diseñar un proyecto que dé respuesta a una necesidad de su entorno.
El KitCaixa Jóvenes Emprendedores tiene el objetivo de despertar las habilidades emprendedoras en los alumnos, promover el crecimiento personal y potenciar la capacidad de iniciativa. Desarrollar la creatividad, la capacidad de autonomía, la organización y el trabajo en equipo entre los alumnos. Una formación que contempla competencias clave en la formación de los jóvenes del siglo XXI: detección de oportunidades y resolución de problemas, capacidad para afrontar la incertidumbre, asumir riesgos y tomar decisiones, competencias para trabajar en equipo y saber comunicar adecuadamente.
El KitCaixa Jóvenes Emprendedores ha llegado a más de 1.900 centros educativos de todo el estado desde su lanzamiento en 2013. Desde entonces, más de 2.500 proyectos se han presentado a los Premios Desafío emprende y se ha promovido la actitud emprendedora en más de 90.000 alumnos.
Para el presente curso 2016 / 2017 está disponible en la web de EduCaixa la posibilidad de inscribirse al KitCaixa Jóvenes Emprendedores mediante el formulario online, que además de dar acceso al profesorado para su implementación con los alumnos, habilita la participación en los próximos Premios Desafío Emprende.