Campus

El uso del código de colores en los apuntes facilita el estudio

Los colores ayudan a estructurar los conceptos y a jerarquizar las ideas en el cerebro

El experto en artículos de papelería BIC® recomienda usar el código de colores para organizar los apuntes tomados en clase ya que facilita el estudio. Los colores sirven para agrupar conceptos y jerarquizar las ideas, es decir, asociar un color con cada tipología de datos.

¿Cómo funciona el código de colores?

El azul para el texto

El negro para los títulos

El rojo para lo importante

El verde para las cosas pendientes

El rojo es el mejor cromatismo para estimular la memoria por su llamativa tonalidad y por ello es el idóneo para las palabras clave. El azul es el color que el 80% de los españoles usa para sus notas, por este motivo, es el más popular para el cuerpo del texto. El negro da notoriedad y realza los titulares de nuestros apuntes. El verde es un color sin estridencias y que se asocia a la naturaleza y la calma, así que no invita al estrés cuando se usa para marcar lo pendiente.

Sin embargo, tomar apuntes de forma ordenada y estructurada con el uso del código de colores puede hacernos perder tiempo, incluso estresarnos, al tener que cambiar constante y ágilmente de bolígrafo. Por ello, BIC® cuenta con un clásico que pone una solución fácil y pragmática: BIC® 4 Colores. BIC® 4 Colores es cuatro bolígrafos de larga duración en uno solo. ¿Por qué acumular bolígrafos y peso en nuestro estuche si existe BIC® 4 Colores? Incluso si quieres darle un aire más fashion y desenfadado a tus notas BIC® 4 Colores Fun da la posibilidad de escribir con tinta rosa, morada, turquesa y verde lima.

Utilizar el código de colores ayuda a memorizar, además de estimularnos y motivarnos a estudiar los apuntes tomados en la facultad o en el instituto. Los colores rompen la monotonía de un texto y la información se retiene más rápidamente. Cuando introducimos color sobre el papel, activamos el lado creativo del cerebro. Durante este proceso de personalización de nuestras anotaciones ya estamos procesando el discurso en nuestra mente.

Sin embargo, el color debe usarse con moderación: si abusamos de él puede descentrarnos, en lugar de aportar creatividad y orden a los apuntes. Ocurre algo similar con el subrayado, que puede alternar el subrayado fino con el más grueso, dependiendo de la relevancia de la idea o la palabra, pero si todo está remarcado, nada sobresale, y no ayuda a procesar la información adecuadamente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments