Campus

El Observatorio para la Libertad Religiosa denuncia que la religión opcional en Bachillerato incumple el Concordato

El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) ha denunciado que el Real Decreto que desarrolla la LOMCE por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato "incumple los Acuerdos con la Santa Sede" pues "relega" la asignatura de religión a "opcional" en Bachillerato.

Según el Real Decreto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 3 de enero, la asignatura de Religión será opcional "en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes".

Por el contrario, los Acuerdos con la Santa Sede, establecen que la clase de religión en la enseñanza preuniversitaria debe ser de oferta obligatoria por parte de los centros y que son los alumnos los que pueden elegirla o no.

"El trato que se le está dando a la enseñanza religiosa en la LOMCE es mucho peor que en todas las leyes de enseñanza anteriores. Se permite no ofertarla a los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, se acortan la duración de las clases y se deja que cada comunidad autónoma haga lo que quiera", ha apuntado la presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC), María García.

A su juicio, "el gobierno de Mariano Rajoy continúa con la cruzada laicista que ya comenzó el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero". "Quieren que los alumnos españoles sean unos catetos en materia de religión católica, cuando la religión católica forma parte de la tradición, el arte y la cultura de nuestro país", ha subrayado.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments